1. Resumen de la empresa:
Tecnológica de Alimentos S.A. es una empresa líder del
sector pesquero en el Perú. Se dedica a la extracción, transformación y
comercialización de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo e
indirecto; asimismo, prestan servicios de astillero a la construcción,
mantenimiento y reparación de
embarcaciones. La empresa se preocupa
por el bienestar del medio ambiente como también de nuestros trabajadores, es
por ello que obtuvimos recientemente el premio ecoeficiencia empresarial 2012
otorgado por la CONFIEP, por el cuidado del medio ambiente.
2. ¿En qué presentación exportan el producto?
Presentaciones: Superprime, Prime, Taiwan 67, Thailand, Standard.
3. ¿Cuál es envase y embalaje del producto?
Los principales mercados a los cuales exportamos la harina de pescado son, en prime lugar China, como nuestro más grande importador de productos no tradicionales. Luego está Turquía y Chile, y en menor cantidad a distintos países que se encuentran en Europa, como España y Francia, como también dirigimos nuestras exportaciones a Australia, Canadá, entro otros. Para satisfacer la demanda de la mayoría de nuestros compradores.
5. ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
- LA GMP TB2 →
Certificado emitido en reconocimiento a las buenas practicas de manufactura.
- La HACEP →
Certificado de análisis de peligros y puntos críticos de control.
- BASC →
Alianza empresarial para el comercio seguro.
- ISO 14001 →
Sistema de gestión ambiental.
- ISO 9001
→Sistema de gestión de calidad.
6. ¿Qué documentos necesita la empresa para exportar el producto?
-
Certificado sanitario (emitido por el ITP)
-
Certifica de producción
-
Certificado de origen
- Bill
of Lading → en caso de exportación marítima
-
Packing List
7. ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
7. ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Carta de crédito en la mayoría
de los casos, ya que nos aseguramos la cobranza de nuestra mercadería, además
porque mantenemos posesión de nuestra mercadería hasta recibir el pago, salvo
algunas excepciones aceptamos pagos diferidos.
8. ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utilizan? ¿Por qué?
8. ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utilizan? ¿Por qué?
Los Incoterms que utilizamos
la mayor parte de tiempo son EXW, CFR y FOB, ya que con estos el riesgo de la
posible perdida o daño de la mercadería es menor, además el ahorro de tiempo y
dinero, ya que con ese tiempo podemos
tratar con diversos compradores, y dinero porque no gastamos mucho en los
documentos que exigen las aduanas, lo que nos permite operar con mayor rapidez,
los demás Incoterms son utilizados en menor proporción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario